admin

Flujos turísticos mundiales: una mirada desde lo ambiental

Una representación del mundo globalizado es la del espacio terrestre siendo atravesado por una gran cantidad de flujos visibles e invisibles: el comercio, Internet, las migraciones, y uno de ellos que nos interesa particularmente: el turismo Con el objetivo práctico de aunar criterios, y a los efectos de recabar información para las estadísticas de los …

Flujos turísticos mundiales: una mirada desde lo ambiental Leer más »

ÁREAS PROTEGIDAS EN URUGUAY: EL COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

Andrea Chinazzo y Álvaro González Gervasio. Una de las principales herramientas utilizadas hasta la fecha en Uruguay para combatir las amenazas ambientales ha sido la creación de Áreas Protegidas. Las primeras Áreas Protegidas del país se establecieron a principios del siglo XX, cabe indicar que al inicio de ese siglo ya existían 26 áreas, concediéndoseles …

ÁREAS PROTEGIDAS EN URUGUAY: EL COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE Leer más »

Playa de la Laguna del Sauce – Gestión Ambiental Certificada 2015.

Por 8º año consecutivo, el Ministerio De Turismo y Deporte certificó con su marca “Playa Natural”, la gestión ambiental de la Playa de la Laguna del Sauce. La Unión Vecinal de Punta Ballena y Laguna del Sauce y del Sauce y del Diario, en colaboración con la Intendencia Departamental de Maldonado y emprendimientos privados de …

Playa de la Laguna del Sauce – Gestión Ambiental Certificada 2015. Leer más »

Aprendamos de los horneros

Un término que desde hace un tiempo está siendo recurrente, es la tan nombrada “sustentabilidad” o “sostenibilidad”. ¿A que nos referimos? Básicamente a tener una visión global para la puesta en práctica de los emprendimientos promoviendo el desarrollo. Hablamos de sostenibilidad en la más amplia de sus definiciones, mirándolo desde el punto de vista del …

Aprendamos de los horneros Leer más »

Hacia la Construcción del Geoturismo en el Uruguay

Se realiza una presentación del concepto de Geoturismo, como forma de “turismo de naturaleza”, y una revisión de conceptos básicos relacionados con el mismo: geodiversidad, geopatrimonio, geoconservación, geositio, geoparque. Se mencionan algunos elementos de la geografía física del Uruguay, con énfasis en los aspectos geológicos y geomorfológicos, que pueden convertirse en atractivos para esta actividad. …

Hacia la Construcción del Geoturismo en el Uruguay Leer más »

¿Hacia qué modelo de turismo queremos llegar en Punta del Este? Visión desde el Desarrollo Sostenible

En turismo se definen estilos, modelos o tipologías, que van surgiendo según las diferentes épocas o que las va demandando el propio visitante. Así por ejemplo es común hablar del Turismo de Masas: cuyo slogan sería “vengan cientos, miles…sin evaluar si la naturaleza o la sociedad es capaz de recibir cientos o miles… Descargar PDF …

¿Hacia qué modelo de turismo queremos llegar en Punta del Este? Visión desde el Desarrollo Sostenible Leer más »