Un término que desde hace un tiempo está siendo recurrente, es la tan nombrada
“sustentabilidad” o “sostenibilidad”. ¿A que nos referimos? Básicamente a tener
una visión global para la puesta en práctica de los emprendimientos promoviendo
el desarrollo.
Hablamos de sostenibilidad en la más amplia de sus definiciones, mirándolo desde
el punto de vista del cuidado del medio ambiente, el aspecto social y el económico,
para así idear una transformación cultural intentando superar y considerar
inquietudes presentes en la estructura social.
Partiendo de estos lineamientos, se gesta el proyecto La Casa del Hornero, siendo
conscientes, que cada acción que ejercemos tiene sus consecuencias en nuestro
planeta. Es por eso que intentamos minimizar los impactos que realizamos, tanto a
nivel global como local.
La Casa del Hornero consiste en el desarrollo del primer hostel de barro del
Uruguay y centro de educación ambiental. Está dirigido a turistas regionales,
extraregionales, así como al turismo interno, concientizados o no por el cuidado
del medio ambiente y gusto por el contacto con la naturaleza.
Es así que nuestros valores están definidos mediante la constante búsqueda de la
pasión por lo que hacemos y promovemos, teniendo como visiónfomentar redes
entre los destinos y las personas, el intercambio de culturas, sensibilizando y
cuidando el medio ambiente de manera eficiente, mediante un tipo de construcción
sustentable y promoviendo la educación ambiental.
Al tiempo que, un aspecto relevante y no menor que se destaca es el económico.
¿Por qué? Porque son varias las organizaciones que están acostumbradas a
comenzar proyectos, en los cuales para la primera fase son financiados
principalmente por el Estado o por donaciones, pero a lo largo del tiempo vemos
como se van debilitando o apenas sobreviven y en algunos casos la tendencia es a
desaparecer. Es así que el aspecto económico debe ser visto como aquel previsor y
promotor teniendo la capacidad de reinventarse para los casos que así lo ameriten
y de replicar la propuesta para los casos de éxito.
De ahí la importancia de plasmar una proyección económica a la par de otras áreas,
como lo es el aspecto social o medioambiental. Las organizaciones están
compuestas por seres humanos, los cuales necesitamos visualizar resultados y es
así que nos vamos motivándonos a lo largo del tiempo. En nuestro caso, ese
estímulo está representado por los resultados que somos capaces de alcanzar y por
los cuales trabajamos día a día para lograrlo.
Esto hace que desarrollemos La Casa del Hornero vinculándolo también al aspecto
social, ya que convocamos a todas aquellas personas principalmente jóvenes,
interesados en adquirir conocimientos y desarrollar habilidades;estableciendo
vínculos, desarrollando el trabajo en equipo y motivándolos a la generación de
nuevos emprendimientos.
Queremos incentivarlos, principalmente en una franja etaria en la cual el abanico
de posibilidades es amplio y el visualizar mayores opciones sirve para la toma de
decisiones.
Entonces, ¿Porqué aprender de los horneros? Porque construyen su hábitat con un
fin, trabajando en equipo y generando resultados positivos en beneficio propio, de
la localidad y del país, creciendo juntos y de una manera sustentable.
Te invitamos a que seas parte de este sueño, contáctanos y se parte de La Casa del
Hornero.
www.lacasadelhornero.com
info@lacasadelhornero.com