APRENDIENDO A "LEER" EL CIELO

Curso de capacitacion.

Desde tiempos inmemoriales, el cielo ha sido un libro abierto para quienes saben interpretarlo. Las estrellas han guiado navegantes, las fases de la Luna y los movimientos de los planetas han marcado el tiempo para las migraciones, las siembras o cosechas. Los fenómenos celestes han despertado la curiosidad de todos nosotros, incluyendo a astrónomos y científicos a lo largo de la historia.

Cuando miramos el cielo, vemos una mezcla de tiempos y distancias. Los planetas están a ciento de kilómetros de distancia. Algunas estrellas están a décadas de años luz, otras a miles o millones de años luz, y con telescopios alcanzamos los primeros momentos del universo.

Mirar el cielo es mirar el pasado. ¡Cada punto de luz es un mensaje de una época diferente del cosmos!

A simple vista podemos ver objetos ubicados a distancia de 2,5 millones de años luz. Con binoculares pequeños aumentamos la visión a 10 millones de años luz y con telescopio de iniciación a 50 millones de años luz. Todo para descubrir.

Este curso, «Aprendiendo a Leer el Cielo», está diseñado para que puedas comprender y descifrar el lenguaje del firmamento, ya sea con tus propios ojos o con ayuda de instrumentos como binoculares y telescopios.

No necesitas experiencia previa, solo curiosidad y ganas de aprender a observar el cielo de manera consciente. Al finalizar este curso, no solo reconocerás estrellas y planetas, sino que también podrás interpretar el movimiento del cielo y entender los principios básicos de la astronomía.

¡Miremos hacia arriba y aprendamos a leer el cielo!

Este curso-taller está dirigido a quienes deseen formarse como Guias de Cielo. Es indicado para Guias de Naturaleza, Baqueanos y Anfitriones turisticos,  emprendedores locales que
deseen ampliar su oferta turística, estudiantes de turismo, geologia y geografía, y a
todas aquellas personas interesadas en conocer más y disfrutar del cielo como
integrante del paisaje natural.

A lo largo de las sesiones, exploraremos:

  1. Como utilizar el cielo para orientarnos y cuáles son sus regiones.
  2. Las constelaciones y su significado cultural e histórico.
  3. El movimiento de los astros y cómo predecir sus trayectorias.
  4. Los fenómenos celestes más impactantes, desde eclipses hasta lluvias de meteoros.
  5. Cómo la luz de las estrellas nos revela secretos sobre el universo.
  6. Como está organizado el universo, que ha ocurrido desde el BIGBANG hasta hoy. Que ocurrirá en el futuro.
  7. Que son los cúmulos de galaxias las galaxias y los aglomerados estelares. Composición y tipos.
  8. Que son las estrellas, que tipos hay y cuál es su vida.
  9. Nuestro sistema solar, planetas, asteroides, cometas, etc.
  10. Algunos conceptos de física y mecánica celeste.
  11. Elementos ópticos de ayuda: binoculares y telescopios (tipos y uso).
  12. Software de ayuda para planificación y desarrollo de actividad en el campo. Cartas estelares, que son, uso.

Modalidad: el curso se realizara de manera hibrida. Virtual con una salida de campo presencial.

Duración del curso: 12 encuentros por Streamyard (2 horas cada uno) + 1 salida de campo (tardecita-noche).

Dia de clases: sábados de 11:30 a 13:30 horas.

La salida de campo será en sábado 6 de septiembre. La misma no es de asistencia obligatoria.

Fecha de inicio: Sábado 7 de junio
Fecha de finalización del curso virtual: Sábado 23 de Septiembre.
Salida de campo: Sábado 6 de septiembre.
Entrega de l trabajo final: 1 mes después de la salida de campo.

Como evaluación testimonial de lo aprendido, cada estudiante deberá desarrollar y plasmar en el papel una idea de actividad de observación y reconocimiento del cielo para un lugar y una estación determinada del año (deberá incluir mapas y texto descriptivo de la actividad desde el atardecer hasta la medianoche).

Dicho trabajo será domiciliario y deberá ser entregado en fecha a determinar. Es requisito imprescindible para la aprobación del curso.

A quienes aprueben la evaluación final y hayan concurrido a por lo menos 9 de los 12 encuentros se expedirá un certificado de aprobación.
Las personas que no realicen el trabajo final y hayan cumplido con el mínimo de asistencias recibirán un certificado de participación.

Es de tres mensualidades de$ 2.500 cada una. Quienes abonen la totalidad al inicio se beneficiarán con un 10% de descuento.

Existe una bonificación del 25% para usuarios de Tarjeta Joven (por convenio de IUTUS con el INJU)
Asimismo rige una bonificación del 10% para:
– Alumnos, ex – alumnos y egresados de IUTUS y del Colegio N.S. del Huerto.
– Estudiantes de los cursos de turismo de nivel medio y terciario de la UTU, y de la Licenciatura en Turismo de la UdelaR.
– Estudiantes del Profesorado de Geografía del IPA y de los CERPs, y socios de ANPG (Asociación Nacional de Profesores de Geografía),
– Miembros de ANGUITUR, AIGU, AGTM, de la Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas.
– Personas que no se encuentren en las categorías anteriores y que se anoten tres simultáneamente.
Los beneficios no son acumulables.

Las comunicaciones con el Instituto se realizaran por su e-mail (será brindado una vez finalizado el proceso de inscripción).

Con el Docente y el grupo las comunicaciones se realizaran mediante un grupo de Whatsapp que se creara a los efectos.

DOCENTE: Ing. Agr. Prof. Fernando FABBIANI

Es Ingeniero Agrónomo y Profesor Técnico en el Área Agraria, posee 3 diplomaturas Universitarias: • Diplomado Universitario en Astronomía y Astrofísica, • Diplomado Universitario en Astronomía Avanzada, • Diplomado Universitario en Astrobiología. Además, realizó estudios en Turismo, Astroturismo, Astronomía y Bioastronomía en: • Facultad de Agronomía de la UBA, Buenos Aires, Argentina; • Ministerio de Turismo y CURE (UdelaR), Uruguay; • Ministerio de Turismo del Gobierno de la Provincia de Misiones, Argentina; • Centro Cultural El Rojas, Universidad de Buenos Aires, Argentina; • Planetario de Medellín, Colombia. • Planetario Professor Aristoteles Orsinni, San Pablo, Brasil. Es Integrante de: • Asociación de Astrobiología de Guatemala, • Red Española de Planetología y Astrobiología. • Astrónomos sin Fronteras. • Red de Observadores Astronómicos del Uruguay. • SUTUR (Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural). • DarkSky International, Capitulo DarkSky Uruguay. Ha coorganizado diversos eventos en relación con el tema en el país y es conferencista nacional e internacional. Posee 21 años de experiencia en la educación formal y 23 en la no formal. Es profesor de IUTUS desde el año 2021. Dirige CENTAURO ASTROTURISMO URUGUAY.